Super Junky Monkey: clásicos desconocidos

  • Nombre: Super Junky Monkey
  • Estilo: hardcore, funk, rap, jazz.
  • Te gustarán si  te gusta: Faith No More, Red Hot Chili Peppers, Steve Vai.
  • Formación: Mutsumi Fukuhara (voz), Keiko (guitarra), Shinobu Kawai (bajo), Matsuda (batería).
  • Discografía: Cabbage (1994), Screw Up (1994), A.E.I.T.O.H (1995), Parasitic People (1996), Super Junky Alien (1996), Kiss O (2001), Songs Are Our Universe (2001).
  • Cómo conseguirlo: Ebay, Amazon. Algunos de los álbumes son inencontrables, aunque  en su día fueran editados internacionalmente por SONY. Lo mejor que podéis hacer es tratar de haceros con una copia importada de Songs are Our Universe.
  • Enlaces: wikipedia, Rock of Japan (la mejor retrospectiva).

Hay grupos que uno descubre con desconcierto cuando ya dejaron de existir, como si no haberlos conocido antes fuera lo mismo que de repente saber que alguien alguna vez caminó sobre la luna. Para un aficionado a la música, para alguien que presume de saber el nombre de todos los bajistas que tocaron con Jimi Hendrix, el desconcierto sólo puede tener una explicación: el grupo en cuestión es un clásico que, por una terrible injusticia del destino, nunca llegó a serlo.

Super Junky Monkey es uno de esos grupos. Su historia es marginal y efímera y sin embargo, o por ello, merece ser contada. Hablamos de un cuarteto de chicas que existió en los años 90 y cuya producción fue tan primordial y salvaje como la de los Stooges. No exagero y no sabría cómo definir a Super Junky Monkey (SJM), así que perdonadme si me cito a mí mismo:

como si el espíritu del punk hubiera puesto a unos musicalmente superdotados Red Hot Chili Peppers y Faith No More… en una olla exprés hasta arriba de tornillos.”

Habrá mucha gente que desprecie su música. Una amiga inglesa a quien le presenté a SJM con febril excitación respondió sin inmutarse que la cosa le sonaba a “turkey rap”, esto es, a rap cantado por un pavo. Es una música compleja, cierto. También es ruidosa y ofensiva. Los riffs provienen directamente de finales de los 80, de guitarras diseñadas para largos solos de heavy metal. Las guitarras de Keiko rebosan técnica y dominio, al estilo de Steve Vai o Joe Satriani. Estos atributos, sin embargo, se usan con el único fin de atravesarte los tímpanos, de un oído al otro: la fusión del átomo en las manos equivocadas. El conjunto es atonal a la manera de Primus (o sus primos madrileños, los Sobrinus) y la progresión de los temas es absolutamente impredecible. Quienes crearon esto, este monstruo de cuatro cabezas, fueron cuatro tímidas adolescentes de Tokio.


SJM se presentaron al mundo en 1993 con un disco grabado en directo, un grito insolente que dejaba claro cual era su medio natural. En directo el rock femenino, enfrentado a una masa de hombres que se balancea, suele ganar presencia. SJM, pequeñas como pájaros, agarran a la audiencia por los huevos.

El segundo trabajo, Screw Up (1994), recoge la energía del escenario y la contiene con arreglos de producción. El material pierde garra (así sucedía con Hendrix en el estudio) aunque nos deja distinguir el estilo de SJM, en algún lugar entre el funk, el rap y el hardcore. Es una suerte de discordante armonía que estaba en boga entonces y que también practicaban bandas muy inferiores e infinitamente más populares como Suicidal Tendencies. El primer single, “Shower”, arranca con el verso, “I want to die”, que se repite en forma de loop hasta que por fin la bajista, Shinobu Kawai, toma las riendas con un ritmo espléndido.

En fin, magisterio, rabia y experimentación pesan en mayor o menor medida en todos los álbumes de SJM, con el añadido de los sintetizadores hacia el final de la década. Si hubiera que definirla de acuerdo con su popularidad, podríamos decir que SJM es una de esas bandas empeñadas en no sonar en las radios comerciales.

El verso que abría el primer single fue premonitorio. El 5 de febrero de 1999 Mutsumi salta desde el balcón de su casa en Tokio, donde vivía con su marido y su hijo, y la banda se disuelve. Un album recopilatorio lanzado en 2001 salva su memoria. Pasan los años y ésta se pierde, sin embargo. Yo desconocí la música de Super Junky Monkey hasta el año pasado, cuando las tres supervivientes, que habían tocado en otras formaciones como Ex-Girl desde la muerte de Mutsumi, se reúnen en Tokio en un concierto conmemorativo.

Ahora que la conozco sólo espero que otros también lo hagan y que pasen la voz con la febril excitación de los grandes descubrimientos.



3 pensamientos en “Super Junky Monkey: clásicos desconocidos

  1. Pingback: Super Junky Monkey: We’re The Mother Of Meatloaf! « AKANE_INDIE

  2. Pingback: Super Junky Monkey – Fuji Rock & nuevos vídeos antiguos « AKANE_INDIE

  3. Pingback: El indie japonés: una introducción « AKANE_INDIE

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s