Si te vienen a la mente Nabokov y Kubrick y poco más, te falta mucho por conocer. O mejor dicho, nos falta. El mundo de «Lolita» en Japón es inmenso y, con franqueza, me queda grande. Nunca he sido un aficionado al cosplay y, aunque admiro la moda urbana tokiota, sé muy poco al respecto. Lolita tiene múltiples significados, entre los que destacan dos: uno muy femenino que se centra en la indumentaria de inspiración victoriana (neogótica, timburtoniana incluso) más que en las fantasías sexuales masculinas; y otro muy masculino dirigido precisamente a alimentar esas fantasías con imágenes que superponen la infancia o la adolescencia con el erotismo. Además, como los opuestos se atraen, la carne va de la mano de la robótica:
Es un mundo híbrido donde conviven el kawaii (lo «mono», lo rosa y lo adorable: ese homenaje conspicuo de Japón a la niñez) con la pornografía más bizarra (el hentai, por ejemplo) y con la sangre también:
Es por supuesto un mundo inofensivo, una saturación de imágenes y color, una fantasía. Capas y más capas de maquillaje, lo cual no lo hace supeficial. Todo lo contrario: me parece un estilo de vida inefable y fascinante, y creo que tardaría años en llegar a comprenderlo… No me voy a detener. Lo mejor que podéis hacer es visitar este estupendo blog y daros un baño de azúcar, o una sobredosis:
Os presento a algunos de los artistas noise que han hecho uso y abuso de la imagen de Lolita. A esto se le han dado todo tipo de nombres: LOLICORE, OTAKUCORE, NINTENDOCORE, J-CORE, HAPPY HARDCORE, HENTAICORE, BREAKAWAII… ¿Mi opinión? Es un que-te-jodan de proporciones épicas. En otra parte he insinuado que Japón está a la vanguardia musical igual que Europa estuvo a la vanguardia pictórica hace un siglo. Aquí insisto. El japanoise es a la música popular actual lo que el movimiento surrealista fue a la conciencia burguesa en los años 20 del siglo pasado. Los pantalones manchados de mierda de Dalí. Es, que no cunda el pánico, ironía postmoderna.
—————————————–
sHimaU
————————————–
No. 305
—————————————
Sub-69
http://www.myspace.com/sub6core
————————————-
OZIGIRI
http://www.myspace.com/ozigiri
——————————-
LOLISHIT
http://www.myspace.com/lolishit
——————————————————–
Más ruido en Akane Indie:
- NOISE 02: http://akaneindie.com/2010/08/22/noise02-vovivav-hair-stylistics-vog/
- NOISE 01: http://akaneindie.com/2010/06/17/noise-01-we-dont-care-about-music-anyway/
—————————————————–
¿Versión loli de Atari Teenage Riot? Lol, debo admitir que me gusta este tipo de música, pero con vocales, esto se me hace demasiado ruidoso, jaja.
A mí me intriga mucho el noise, gracias por tus comentarios 🙂
Pingback: El indie japonés: una introducción « AKANE_INDIE
Pingback: Noise 04: Walkman, 1979-2010 « AKANE_INDIE
Pingback: Noise 05: el carraspeo del vinilo « AKANE_INDIE
El loli y el shouta no me parece correcto hasta cierto punto, me parece que la gente lo ve porque son lindos e inocentes pero la perversión que hay tras de eso, que esta muy a la vista por cierto, no les importa, pero bueno ya dejando la seriedad yo feliz por acá chequeando la pagina cada vez que puedo, sigan así.
Pingback: Ruidos rarunos 2011. (5) Pikachu noise | AKANE_INDIE
Pingback: Chibi-tech | Moe Moe Kyunstep | música alternativa japonesa